 | Consulta inicial: nos reunimos con los miembros del Equipo Diocesano para explicar detalladamente, por una parte, el contenido de ¿Por qué ser católico?, y, por la otra, el cómo proceder a implementarlo en la diócesis y en las parroquias. |
 | Sesiones de información: están destinadas a ofrecer una visión general del proceso de ¿Por qué ser católico? interpretándolo como una necesidad sentida por el católico de hoy. Además, destaca cómo ser coherentes en nuestra fe para ofrecer una identidad católica en la vida ordinaria de manera concreta. |
 | Talleres y retiros diseñados para responder a las necesidades de los participantes e implementados por nuestro personal especializado |
 | Lanzamiento de ¿Por qué ser católico?: un taller dedicado a explicar el contenido tanto del Paquete como del Manual para el Equipo Parroquial, sugiriendo prácticas concretas para lograr la inscripción de los miembros de la parroquia, no sólo los activos, pero aquellos que están alejados o que no asisten regularmente a la parroquia. Diseñado para el párroco, el equipo sacerdotal, los miembros del consejo parroquial, catequistas y aquellos que conformarán el Equipo Parroquial de ¿Por qué ser católico? |
 | Taller de evangelización: destinado a enfatizar la conexión entre el proceso de evangelización con el de la catequesis permanente y el proceso de formación para el adulto en la fe. También pone su atención en estrategias específicas para animar a la comunidad parroquial o comunidades a formar parte del proceso. Diseñado para el Equipo Parroquial en pleno. |
 | Taller de formación para los animadores de las pequeñas comunidades eclesiales: dedicado a la formación específica del animador de la pequeña comunidad eclesial, con contenidos catequéticos y pedagógicos, para asegurar que la pequeña comunidad esté bien animada y guiada, así como para el aprendizaje de los participantes desde la perspectiva y experiencia del adulto. Diseñado para los animadores de las pequeñas comunidades eclesiales, además del Equipo Parroquial. |
 | Encuentro de formación continua en la fe: siguiendo la estructura que nos ofrece el Catecismo de la Iglesia Católica, cada encuentro de formación continua en la fe desarrolla un tema específico, en relación al libro que el participante está utilizando. Diseñado para que participe toda la parroquia, además de aquellos que están en las pequeñas comunidades eclesiales, catequistas, consejo pastoral, líderes de otros grupos de apostolado. |
 | Retiros parroquiales: un día dedicado a la oración para celebrar la fe a partir de las Sagradas Escrituras y el Catecismo de la Iglesia Católica. Diseñado para que participe toda la parroquia, además de aquellos que están en las pequeñas comunidades eclesiales, catequistas, consejo pastoral, líderes de otros grupos de apostolado. |